LoRaWAN® puede ayudarte a comunicar tus dispositivos IoT con Internet. LoRaWAN® es una tecnología de red inalámbrica de bajo consumo y largo alcance que permite conectar miles de nodos finales a través de una o varias puertas de enlace o gateways. Estas puertas de enlace son dispositivos que tienen un módulo de transmisión (concentrador) LoRa y que redirigen la información entre Internet y los nodos que se comuniquen con ellos y viceversa.
Pero, ¿cuántos nodos se pueden conectar a un Gateway LoRaWAN®? La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como la frecuencia de envío de datos de los nodos, la longitud de los paquetes, el factor de dispersión (Spreading Factor), la intensidad de la señal, la tasa de transmisión (Data Rate) y el tipo de chip del gateway. Sin embargo, se pueden hacer algunos cálculos aproximados basados en el valor teórico y el valor real.
El valor teórico es el número máximo de paquetes de datos que puede recibir un gateway por día, dividido entre el número de paquetes que envía cada nodo por hora. Por ejemplo, si un gateway está equipado con un chip SX1301, puede recibir hasta 1.5 millones de paquetes por día. Si cada nodo envía un paquete por hora, entonces el número máximo de nodos que puede soportar el gateway es 1,500,000 / (24*1) = 62,500.
El valor real es mucho más complicado, ya que depende de la longitud de los datos que envía cada nodo y del factor de dispersión que utiliza. El factor de dispersión es un parámetro que determina la velocidad y la robustez de la transmisión LoRa. A mayor factor de dispersión, menor velocidad y mayor robustez. La longitud de los datos que se pueden enviar varía según el factor de dispersión y la intensidad de la señal. Por ejemplo, si el factor de dispersión es 7 y la intensidad es -137 dBm, se pueden enviar hasta 51 bytes por paquete. Si el factor de dispersión es 12 y la intensidad es -117 dBm, se pueden enviar hasta 11 bytes por paquete.
Por lo tanto, para calcular el valor real del número de nodos que puede soportar un gateway, hay que tener en cuenta la longitud total de datos que envía cada nodo por día y dividirla entre la longitud máxima que se puede enviar por paquete según el factor de dispersión y la intensidad. Luego hay que multiplicar el resultado por la frecuencia de envío y dividirlo entre el número máximo de paquetes que puede recibir el gateway por día.
En general, se puede decir que cuantos más datos envíe cada nodo y más bajo sea el factor de dispersión, menor será el número de nodos que podrá soportar un gateway. Por el contrario, cuantos menos datos envíe cada nodo y más alto sea el factor de dispersión, mayor será el número de nodos que podrá soportar un gateway.
Según algunos ejemplos prácticos, en el caso de The Things Network (TTN), una plataforma abierta para construir redes LoRaWAN, un gateway puede dar servicio a unos 1000 nodos.